El 26 de septiembre, tras una reunión que mantuvo con los máximos representantes de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, indicó que había 38 empresas de la provincia con Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC)
Ese número, en apenas 30 días, se elevó a 52. Es decir que en el último mes, en promedio, se abrió un PPC cada 48 horas, lo que marca cómo la recesión está impactando en la economía.
Son 36 firmas de la capital y 16 del interior, según los datos oficiales. Los PPC permiten, entre otras acciones, reducir jornadas laborales, suspender en forma rotativa al personal, fraccionar el pago de salarios, adelantar vacaciones, lanzar retiros voluntarios o hacer bancos de horas, indicó el diario La Voz.
A esas 52 empresas con PPC se suman otras 28, todas de Córdoba capital, que acordaron con los gremios los beneficios del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Prevé que, en casos de fuerza mayor, las firmas puedan abonar parte del salario del trabajador suspendido en forma eventual con sumas no remunerativas, sin que después la AFIP u otros organismos puedan reclamar por ello.
En total, 80 empresas en la provincia han avanzado con gestiones ante el Estado provincial para sortear la crisis. El fenómeno afecta a un total de 4.202 trabajadores cordobeses que, de alguna manera, ven complicada su situación laboral.